Atreseries, el nuevo canal en HD de la TDT

El mundo de series llega a la TDT de la mano de Atresmedia gracias a su canal Atreseries, que verá la luz en TDT en pocas semanas. Atresmedia explotara el canal para aprovechar su amplio catálogo de ficcion propia, que tiene en su catalogo series de éxito como: Gran Hotel, Bajo sospecha, Sin Identidad,…Además, lo complementará con series extranjeras y diversas citas de cine.

Atresmedia intenta emular así el éxito que cosecha mes tras mes en cuanto audiencia el canal FDF, producido por Mediaset España. También llegarán tres canales más en definición estándar.

Todas las plataformas de tv online comerciales: Yomvi, Netflix, Wuaki,…

Debido a la creciente demanda y preguntas de clientes acerca de las plataformas digitales que pueden acceder a través de internet para ver la televisión, hemos decidido hacer un breve resumen con las plataformas comerciales mas importantes; así como su precio y contenido.

Comenzamos:

– Wuaki. Plataforma web de cine y series en streaming.

Contenido:Cine, Series y contenido infantil. (No emite eventos en directo:fútbol)

Dispositivos: Tiene aplicación móvil para Apple (iOs) y Android; y también puede verse en PC, Videoconsolas, Smart TV y Chromecast.

Velocidad ADSL: Necesita de una conexión de al menos 3Mbps para definición estándar y 5 Mbps para Alta definición

Permite alquiler de películas desde 3,99 Euros en definición estándar y 4,99 Euros en Alta definición ; Compra desde 11,99 Euros en definición estándar y 13,99 Euros en Alta Definición, y permite una modalidad de abono mensual por 6,99 Euros/mes donde se podrán ver una selección de películas y series (no todas).

La variedad de películas es alta, no así tanto la de Series, donde creemos que es un poco floja.

No tiene compromiso de permanencia.

Captura de pantalla 2015-10-23 a las 9.49.52

– Netflix. De reciente implantación en España, hace tan solo unos días, pero muy conocida en USA y resto de Europa por ser de las mejores plataformas de servicios de películas y series de forma ilimitadas.

Contenido: Cine, series y contenido infantil. (No emite contenidos en directo: Fútbol)

Dispositivos: Tiene aplicación móvil para Apple (iOs) y Android, así como Windows Phone; y también puede verse en PC, Videoconsolas, Smart TV, Chromecast, Apple TV.

Velocidad ADSL: Necesita de una conexión de al menos 3Mbps para definición estándar y 5 Mbps para Alta definición. Como novedad también dispone de títulos en 4K (Ultra Alta definición), siendo necesario al menos 25Mbps.

No permite alquiler, solo subscripción. Su precio varia entre 7,99 Euros y 11,99 Euros, siendo la diferencia entre uno y otro el numero de dispositivos que pueden ver contenido al mismo tiempo, y las películas en Ultra Alta Definición.

La variedad de películas y de series no es la que tiene la plataforma en otros países pero ira en aumento. Sin lugar a dudas era la plataforma mas esperada.

No tiene compromiso de permanencia.

netflix-inicio-715x341

– Nubeox. Plataforma web de streaming de contenidos propiedad de Atresmedia (Antena 3 y La Sexta)

Contenido: Cine, series y contenido infantil. (No emite contenidos en directo: Fútbol)
Dispositivos: Tiene aplicación móvil para Apple (iOs) y Android; y también puede verse en PC y Smart TV.

Velocidad ADSL: Necesita de una conexión de al menos 3Mbps para definición estándar y 5 Mbps para Alta definición.

Permite alquiler de películas desde 3,99 Euros en definición estándar y 4,99 Euros en Alta definición ; Compra desde 11,99 Euros en definición estándar y 13,99 Euros en Alta Definición, y no permite una modalidad de abono mensual.

La variedad de películas y de series, es de 2800 películas y 50 series, aproximadamente en la actualidad.

– Total Channel.  

Contenido: Canales de TV: AXN, FOX, TNT, National Geographic, Historia, Comedy Central, Nickelodeon, AXN White, Fox Life, Bein Sport. Solo emite la Champions League y la Europa League, no emite la Liga bbva ni la Liga Adelante, pero sin la Premier y la Serie A italiana.

Permite 20 horas de grabación en la nube, y 30 días para ver estos contenidos. No permite ver a demanda si no lo tenemos grabado.

Dispositivos: Tiene aplicación móvil para Apple (iOs) y Android; y también puede verse en PC, Videoconsolas, Smart TV y Chromecast.

Velocidad ADSL: Necesita de una conexión de al menos 3Mbps para definición estándar y 5 Mbps para Alta definición

Es una plataforma de subscripción, y su importe es de 9,99 Euros/mes

No tiene compromiso de permanencia.

– Yomvi

Sin lugar a duda la plataforma de las plataformas. La mejor por catalogo, usabilidad y calidad de contenido que hay actualmente en España.

Contenido: Canales en directo de Movistar+; y contenidos que emite cada una de las cadenas también con disponibilidad de verlo a demanda. Tiene un catalogo gratuito y ademas una opción de alquiler. Emite La Liga BBVA; La Liga Adelante; La Premier League y la Serie A italiana.

Dispositivos: Tiene aplicación móvil para Apple (iOs) y Android; y también puede verse en PC, Videoconsolas, Smart TV y Chromecast.

Velocidad ADSL: Necesita de una conexión de al menos 3Mbps para definición estándar y 5 Mbps para Alta definición

Es una plataforma de subscripción, es necesario estar subscrito a Movistar+ para poder acceder, pero dispone de 15.000 títulos y un amplio abanico de series.

No tiene compromiso de permanencia.

Sin lugar a dudas, a nosotros la mejor nos parece Yomvi, por su catalogo y usabilidad, así como su soporte, ahora sólo queda que vosotros deis vuestra opinión. Saludos

En breve tendremos activos los nuevos canales de TDT

Recuerdas que con el dividendo digital que realizamos el año pasado, tienes en tu domicilio un canal que emite con barras (Programa 1, Programa 2, Programa 3 y Programa 4). Son para los nuevos canales de la TDT que el Gobierno de España adjudico este mes.

Los nuevos canales son:

– Un canal para Atresmedia: ya ha informado que este canal comenzará a emitir a finales de año, y será un canal de temática familiar.

– Un canal para Mediaset. Aun no han dado información, pero actualmente cuenta con seis canales: Telecinco, Cuatro, FDF, Boing, Divinity y Energy.

– Un canal para Real Madrid TV. Ya lo habíamos avisado hace tiempo, ya tiene producción en satélite a través de Astra e Hispasat; ahora comenzará a emitir también en TDT.

Estos 3 nuevos canales harán uso del siguiente canal radioeléctrico:

Fuerteventura:55

Lanzarote:56

Las Palmas (Norte):25

Las Palmas (Sur):56

Tenerife:39

Estos tres canales serán en HD (Alta definición).

Por otra parte hay otros 3 canales que emitirán en calidad estándar, con una programación mas variada y generalista, así como con espacios informativos:

– Un canal para 13TV.

– Un canal para Secoya. Se llamará D10 y será de contenido generalista.

– Un canal para Radio Blanca; o mas conocido como Kiss TV.

Estos tres canales se distribuirán en los múltiplex RGE2 (donde se encuentra Teledeporte); y MP4 (compartiendo ubicación con Energy, Boing y Mega).

Por ahora solo se conoce la fecha de comienzo del canal de Atresmedia que será a finales de año, aunque se espera que sea la misma fecha o parecida para todos los canales.

Si tu comunidad la hemos adaptado al dividendo digital no tienes porque preocuparte, simplemente te mantendremos informado de cuando tendrás que resintonizar.

Netflix llega a España el 20 de Octubre a un precio de 7,99 Euros/mes

El Ministerio de Industria estudiará en 2016 la aplicación del SEGUNDO DIVIDENDO DIGITAL

El segundo dividendo digital retirará a la TDT de la banda de los 700 Mhz y concederá esas frecuencias a servicios de movilidad, como ya ha sucedido este año con el primer dividendo digital y los servicios de 4G de telefonía móvil.

Será en 2016 cuando el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio comience a evaluar la aplicación en nuestro país del segundo dividendo digital, así lo ha comunicado esta semana pasada el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo, en la Comisión de Industria que ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados. Este estudio contará con una partida de 570.000 euros en los Presupuestos Generales del Estado de 2016.

Tras este nuevo dividendo digital, que no tendría lugar antes de 2020, la TDT dejaría de utilizar la banda de los 700 MHz, lo que supondría que los canales 51 a 60 ya no podrían ser utilizados para el servicio de televisión, lo que obligaría a una nueva modificación de frecuencias y a los hogares a una  nueva adaptación de antenas y resintonización de televisores.

 

Nueve operadoras de televisión optan a los seis nuevos canales de la tdt

El Ministerio de Industria ha admitido las ofertas de nueve de los doce operadores de televisión presentadas al concurso público convocado por el Gobierno para la adjudicación de seis nuevas licencias de canales de TDT en abierto. En concreto, quienes cumplen con el pliego de condiciones del concurso son: Atresmedia, Mediaset, Prisa, 13tv, Grupo Secuoya -a través de su filial Central Broadcaster Media (CBM)-, Net TV -cuyo principal accionista es Vocento-, Real Madrid TV, Radio Blanca (Kiss FM) y El Corte Inglés.

Así lo ha anunciado la Mesa de Evaluación constituida para analizar las diferentes ofertas presentadas por los operadores de televisión en un acto público celebrado hoy en la sede de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi).

Los que han sido descartados del concurso son Capelu, Alfa Salud y Primavera Córdoba.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 17 de abril la convocatoria del concurso de seis nuevas licencias de TDT en abierto, tres en alta definición (HD) y otros tres en calidad estándar (SD), y el 28 de mayo finalizó el plazo de presentación de ofertas.

Cada licencia permitirá explotar un canal de televisión y cada licitador ha podido optar hasta un máximo de dos licencias: una para la explotación de un canal en HD y otra para uno SD, lo que han 13tv, Atresmedia, Mediaset y Grupo Secuoya.

A partir de ahora, la Mesa de Evaluación analizará las ofertas de las empresa que han pasado este primer corte y elevará su propuesta al Consejo de Ministros «no más tarde del 9 de octubre de 2015», según la convocatoria publicada en el Boletín Oficial del Estado.

Para poder pujar por las nuevas licencias, los operadores han tenido que constituir una garantía provisional de seis millones de euros para «que responda del mantenimiento de la oferta hasta la resolución del concurso», y que se extinguirá automáticamente y será devuelta después de la adjudicación de las licencias.

El pliego establece que en el caso de los canales en calidad estándar se valorarán fundamentalmente los aspectos relativos a la «expresión libre y pluralista de ideas y corrientes de opinión», mientras que en el caso de los de alta definición se valorará la oferta de una programación que contenga contenidos de alta calidad.

Este concurso se ha convocado tras la liberalización del dividendo digital, que finalizó el 31 de marzo, y que ha conllevado la migración de la emisión de las televisiones hacia otras bandas del espectro para dejar libres esas que utilizarán las operadoras de telefonía para la tecnología 4G.

Con la liberalización de la banda de 800 MHz ha quedado un espacio sin ocupar por las operadoras de móviles y ese hueco será el que tengan las nuevas licencias.

NETFLIX llega a España en Octubre a 8 Euros/mes

Tras años de espera, el popular servicio estadounidense de películas y series en streaming, Netflix, desembarcará en España el próximo octubre, según reveló ayer la compañía en un comunicado. Los usuarios que se suscriban a su plataforma podrán “disfrutar instantáneamente y en alta definición, o incluso en Ultra HD 4K, de una gran selección de series y películas en casi cualquier dispositivo con conexión a internet”, añadieron.

En el momento del arranque, la oferta de contenidos de Netflix en España será más limitada que en otros países como EE UU o Reino Unido, debido, entre otras cosas, a que los derechos de algunas series de gran éxito como House of Cards y Orange is the New Black están en manos de Canal+. La firma precisó que su catálogo incluirá series originales como Marvel’s Daredevil, Sense8, Bloodline y Grace and Frankie; documentales como Virunga y Mission Blue; programas especiales de monólogos, y contenido para los más pequeños. Además, contará con las primeras películas originales de Netflix, como Beasts of No Nation o Crouching Tiger.

Netflix aseguró que irá añadiendo constantemente nuevos contenidos, que se podrán ver en versión original o doblado al castellano. En una entrevista con El Mundo, el fundador y presidente de la empresa, Reed Hastings, precisó que en torno al 20% de las series serán de producción española. El directivo también desveló que el precio del servicio en España será de unos 8 euros al mes, y aclaró que si han tardado en llegar a España no es tanto por el nivel de piratería –como se había especulado– sino por las grandes inversiones que hacen falta para entrar en un país.

Netflix, que se estrenó en EE UU en 2007, cuenta hoy con más de 62 millones de suscriptores en 50 países (solo en EE UU tiene 40 millones de usuarios registrados). El desembarco en España de este servicio, un referente internacional como Spotify en la música en streaming, amenaza con endurecer la competencia en el mercado televisivo del país, donde rivalizará con otros servicios como Yomvi de Canal+, Movistar Series, Wuaki (una iniciativa española, ahora propiedad del del gigante japonés de internet Rakuten), Nubeox, Filmin o Cineclick, entre otras.

Desde Netflix explicaron que con su servicio los usuarios “pueden reproducir, parar y reanudar las series y películas en cualquier dispositivo [está disponible para smart TV, tabletas y smartphones, ordenadores, consolas y descodificadores] y siempre sin publicidad ni compromiso de permanencia”. La firma aclaró también que, a través del motor exclusivo de recomendaciones de Netflix, cada usuario dispondrá de un listado personalizado de títulos para disfrutar según sus preferencias. El servicio incluirá un mes de prueba gratis, con la opción de cancelar la suscripción cuando se quiera.

La llegada de Netflix a España muestra cómo el mercado televisivo ha dejado de ser local. Y tras su desembarco habrá que estar atentos a otros movimientos de Facebook, que en EE UU ya distribuye más vídeos que Youtube (el servicio de Google, que ya está proponiendo fórmulas de pago), de Amazon o de Twitter, que con la compra de Periscope se está metiendo en el mundo de la distribución de contenidos audiovisuales.

Primeras pruebas de Ultra HD

Investigadores del Grupo de Comunicaciones Móviles (MCG) del instituto iTEAM de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han llevado a cabo en sus laboratorios las primeras emisiones sobre el estándar europeo de TDT de segunda generación DVB-T2, utilizando el formato avanzado de Ultra Alta Definición (UHD).

La tecnología UHD ofrece mejoras con respecto al actual sistema de HD y se sustentan en cinco pilares: el aumento de la resolución (duplicando el número de líneas), el incremento de los bits/pixel (pasando de 8 bits a 10 bits), la mejora de la colorimetría de las imágenes utilizando el nuevo estándar BT.2020 y el incremento del rango dinámico de la luminosidad de las pantallas llamado High Dynamic Rate (HDR).

El quinto factor es el aumento de la resolución temporal de la imagen, denominado High Frame Rate (HFR), que ofrece una imagen cristalina al ser capturada con una velocidad 4 veces superior a la utilizada en HD, evitando los efectos de borrosidad en la imagen en escenas con elevado movimiento, como ocurre en los contenidos deportivos y de acción.

Los investigadores han realizado un ensayo pionero a nivel mundial, que presenta una doble novedad tecnológica: por un lado la mejora sustancial de la nitidez de la imagen con respecto al actual formato 4K, al utilizar una tasa temporal de hasta 100 frames/s (fps) que duplica los 50 fps de las actuales emisiones en 4K en Europa.

La segunda novedad reside en la utilización de una codificación escalable a través del estándar de codificación de vídeo de nueva generación (HEVC). Esto permite que un único servicio de 4K a 100 fps sea retrocompatible con las actuales pantallas de 4K a 50fps, o incluso con dispositivos móviles con capacidades computacionales inferiores, como son las tabletas o los smartphones.

Según los investigadores, las primeras emisiones de televisión en UHD y HDR llevadas a cabo este mes por la BBC se convirtieron en un hito a nivel mundial. A estas pruebas se suman ahora las realizadas en el iTEAM, en las que han demostrado cómo los contenidos UHD pueden ser recibidos simultáneamente por dispositivos de TV de 4K así como por dispositivos móviles, con un ancho de banda reducido y sin necesidad de duplicar el mismo servicio para ser transmitido en cada uno de los formatos (simulcast).