Las cámaras como elementos de seguridad

En estos tiempos difíciles en que vivimos, nada es demasiado exagerado al hablar de medidas de seguridad, ya que la protección de las personas así como también de nuestros bienes y posesiones personales más preciadas ocupa el primer lugar en nuestra lista de prioridades. Es por esta razón que se persigue la innovación o la mejora en los sistemas de seguridad, especialmente a la que tiene que ver con el resguardo de áreas residenciales o sitios donde es común la elevada afluencia de personas (hoteles, parques de atracciones, restaurantes, comercios, etc.).

En este sentido, ha cobrado un gran auge en los últimos años y sigue en aumento el uso de las cámaras de video-vigilancia como elemento provisor de seguridad las 24 horas del día, no sólo en las áreas internas de un establecimiento en específico sino también en sus alrededores, con la novedosa facilidad de poder rastrear oportunamente cualquier actividad desde cualquier lugar a través de Internet.

En cuanto al equipo en sí, es decir, a las cámaras, estas también han experimentado un notable y muy necesario avance en cuanto a resolución de imagen y funcionalidad, lo que permite una verificación exacta de la entrada y salida de una persona a cualquier sitio que esté bajo el rango de alcance visual del dispositivo; así como también realizar acercamientos y reconocimiento facial, entre otros. Dicha información resulta muy valiosa especialmente frente a la amenaza de alguna actividad delictiva en progreso, ya que permite a las autoridades realizar un seguimiento preciso y tomar todas las medidas oportunas para restablecer el orden.

Sin embargo, también es de vital importancia tomar en cuenta que las personas tienen derechos inviolables a ser respetados a la hora de emplear un recurso de seguridad como las cámaras de vigilancia (o Circuito Cerrado de Televisión – CCTV – como también se les conoce). Dichos derechos corresponden a  lo que tiene que ver con la privacidad y/o intimidad, honor e imagen del individuo.

Es por esta razón que hoy en día, la instalación de cámaras como elemento de seguridad debe  cumplir con una serie de pautas y lineamientos legales en cuanto a su colocación, ubicación; así como también al correcto sistema de señalización y avisos de lenguaje claro y entendible para las personas de que están siendo grabadas para ese fin. Esto, a fin de evitar sanciones por infracción de las normas establecidas.

En Socassat, como empresa líder en telecomunicaciones de amplia trayectoria, velamos no sólo por su seguridad y la de los suyos así como de sus vecinos, sino que también lo hace en el marco de la ley. Tomamos muy en serio la responsabilidad de brindarle la garantía de que esté siempre protegido sin invadir en ningún momento su espacio personal, por lo que nos aseguramos de que cada área en la que instalemos cámaras de seguridad, ya sean abiertas o cerradas, cuenten con la debida identificación junto con el reglamento de vigilancia correspondiente, de modo que usted pueda estar siempre consciente de lo que sucede a su alrededor.

Como asesores expertos en materia de seguridad, estamos a su disposición cada vez que nos necesite. Para más información, puede comunicarse con nosotros en los telefonos: 922 617 566 / 828 909 187 o bien a través de nuestro mail: info@socassat.com

Sky nace en España con 12 canales por 10 Euros al mes

Ya está aquí otra nueva televisión por streaming para competir con Movistar+, Netflix, HBO, Amazon, Rakuten o Filmin. Sky saldrá al mercado con un precio de 10€ al mes con «cientos de películas, 12 de los canales de pago más vistos y series de televisión completas», si bien la compañía presentará hoy su nuevo servicio y ofrecerá todos los detalles.

Los canales incluidos son: Fox, Fox Life, Historia, TNT, TCM, Comedy Central, Sy-Fy, Calle 13, National Geographic, Nickelodeon, Disney XD y Disney Junior. Las series incluyen The Walking Dead, las últimas temporadas de Modern Family, The Big Bang Theory o Anatomía de Grey. El servicio también incluye un pequeño catálogo de vídeo bajo demanda con series completas pertenecientes en su mayor parte a esos canales que acabamos de mencionar, aunque también hay otras.

La aplicación de Sky permitirá acceder a todo el contenido desde tres dispositivos diferentes de forma simultánea, sin permanencia y con la posibilidad de suspender la suscripción en cualquier momento. Ofrecerán un mes de prueba gratis.

Los contenidos podrán verse desde la web, usando HTML 5, además de estar disponible en Android, iOS, Samsung Smart TV y LG Smart TV. No permitirá utilizar Chromecast para enviar los contenidos al dispositivo de televisión de Google, ni tampoco ver contenidos desde el navegador de una tablet o móvil que no sea Windows. Airplay tampoco está disponible.

A cambio, venderán un Sky TV Box por 25€ que se conectará a la televisión por HDMI, que se venderá online, que enviará SEUR, y que incorpora mando a distancia y conexión a Internet mediante ethernet o wifi.

Este dispositivo incluirá aplicaciones como las de YouTube, VEVO, Sky News, RedBull TV, GoPro, TED, TuneIN, Euronews, Happy Kids, Your Photo Feed y Aweadomeness TV.

Un mínimo de 2,5Mbps

Para utilizar correctamente el servicio se exige una velocidad de 2,5Mbps, y habrá suscripciones de 1, 3, 6 y 12 meses que se podrán comprar en tiendas Fnac, MediaMarkt, El Corte Inglés, Game o Worten. A través de Internet o la app se podrá pagar con tarjeta de crédito o mediante PayPal.

Aunque no permitirá descargar contenido para ver sin conexión como Movistar+ o Netflix, sí guarda en la nube todos los contenidos de los canales de TV para verlos bajo demanda durante 30 días después de que se haya emitido.

Hoteles con WiFi. Una necesidad imperiosa

Un hecho innegable de nuestros tiempos es el dominio que ejerce la tecnología en nuestras vidas. Y esto ocurre a tal punto, que nuestra sociedad hoy día es considerada como “la generación 2.0”, refiriéndose a personas que se desenvuelven cómodamente en todo momento siempre y cuando estén “conectados” o dentro de un entorno digital.

Aun cuando el uso de Internet en el pasado era principalmente aplicado a actividades estudiantiles y laborales, actualmente si una empresa no cuenta con servicio de internet las 24 horas del día, sin importar cuál sea la naturaleza de su actividad, pierde mucha ventaja frente al resto. Para la gente es esencial estar en línea, y en materia de servicios de hospedaje hotelero no es la excepción.

Sea que una o varias personas decidan pasar una sola noche o una cantidad específica de tiempo en un hotel de cualquier categoría para un evento o por placer, es imprescindible para los huéspedes contar con acceso permanente inalámbrico a Internet, que este acceso sea estable y rápido, de modo que puedan permanecer conectados para compartir sus experiencias con sus familiares, amigos y conocidos, o bien para realizar sin interrupciones negocios y/o transacciones comerciales importantes.

Es tanto así, que los sondeos revelan que a más del 60% de las personas que se hospedan en hoteles les interesa que tenga servicio gratuito de WiFi para los usuarios incluido en el costo del hospedaje; y que de no tener dicho servicio disponible no optarían por dicho establecimiento para quedarse. De esta manera, se puede percibir claramente que muchos hoteles podrían estar perdiendo clientela si no cuentan en estos momentos con una apropiada red de Internet inalámbrico WiFi que ofrecer a sus huéspedes.

En locaciones como Canarias, en las cuales el turismo representa un elemento clave e impulsor de la economía local, un hotel que cuente no sólo con belleza y estilo en su diseño aparte de una ubicación estratégica, sino que además cuente con todas las comodidades – en las que el servicio de WiFi esté incluido, por supuesto-,  garantiza que un flujo alto y constante de viajeros escoja quedarse allí.

En el momento en el que se procede con la instalación de un sistema WiFi en determinado hotel, se estudian previamente ciertos factores, como que si ya tenido un sistema previamente instalado o si se debe comenzar desde cero, si cubre eficientemente todas las áreas y si la conexión es una de calidad con protección de alto nivel.

Es por esta razón que en Socassat realizamos estudios previos simulados de conexiones de red inalámbricas, a fin de garantizar un nivel óptimo de servicio de WiFi en cada área perteneciente a determinado hotel.

Como empresa con una amplia experiencia en el ramo de las telecomunicaciones, Socassat pone a su disposición sus servicios de estudio de zona, instalación, pruebas y mantenimiento de conexión de redes a Internet en áreas hoteleras, para que de esta forma sus huéspedes puedan permanecer en línea y no se “desconecten” de todo lo que su hotel tiene para ofrecerles.

¡Le invitamos a comunicarse con nosotros para obtener más información sobre todas las soluciones en telecomunicaciones que tenemos para usted! Nuestro contacto es el TENERIFE: 922.61.75.66 GRAN CANARIA: 828.90.91.87

La necesidad del WiFi en los hoteles

Que el WiFi gratuito en los hoteles es uno de los servicios más demandados y apreciados por los clientes es, hoy en día, un tema que está fuera de toda discusión. Así lo demuestran diversos estudios publicados sobre los servicios más valorados por los clientes.En algunos de ellos encontramos que el 90% de los consultados responden que desearían que el WiFi gratuito estuviera presente en todos los hoteles, seguidos por enchufes para carga de dispositivos (80%) y controles domóticos básicos para la temperatura, luz o  música (46%) entre otros…

Más revelador es cuando se pregunta directamente por el servicio Wifi: el 60% responde que el Wifi es importante y el 34% que no reservarían si no hubiera WiFi en el hotel, lo cual indica que los hoteles que no ofrecen WiFi estarían perdiendo muchas reservas.

El turismo en las Islas Canarias, es un factor muy importante en la economía local. Debido al clima y a los complejos existentes la oferta turística de las islas cada vez es de mayor agrado para el publico en general.

Consideramos que es tan importante para un complejo tener WiFi como que el acceso sea de garantías y con calidad.

A la hora de llevar a cabo la implantación de un sistema WiFi en el hotel, son varias las premisas que debemos estudiar:

  1. Si tenemos o no instalación ya existente, o queremos instalar todo desde cero, o incluso queremos usar la red coaxial para el transporte de datos.
  2. Si se cumple la cobertura en todas las zonas deseadas
  3. Si la conexión esta protegida, es decir, si es fiable.
  4. La calidad de la conexión

Todas estas premisas hace que se requiera de un estudio previo realizado con simulaciones para que el nivel de la WiFi sea el adecuado.

Confia en Socassat, y consulta nuestros servicios 922.61.75.66

 

¿ Que información debo mostrar si tengo un sistema de seguridad con cámaras en mi comunidad de vecinos?

La cada vez mayor demanda de seguridad por parte todos los ciudadanos están llevando a la proliferación y uso cada vez más habitual de sistemas de videovigilancia en muy diferentes ámbitos. Las comunidades de vecinos utilizan cada vez más el CCTV para protegerse  y deben cumplir con normas informativas para evitar sanciones. Debemos saber que existe normas que debemos cumplir, especialmente al ser un elemento sensible al estar implicados derechos importantes de las personas.

Ejemplos en los últimos años hay bastantes y siguen abundando. La mera instalación de un sistema de seguridad con cámaras no basta para cumplir con la Ley, ya que el tratamiento de las imágenes debe seguir unas pautas legales, además de mostrar una publicidad que cumpla con el principio de información, que advierta a los usuarios de la grabación de una zona y de quién es el responsable al que pueden dirigirse para hacer valer sus derechos irrenunciables a la imagen, honor e intimidad.

Con todavía demasiada frecuencia vemos sistemas de videovigilancia que aún no cumplen con esta premisa del principio de información, infringiendo las normas y arriesgándose a cuantiosas sanciones.

De este modo, carteles sin la información completa (sin identificar al propietario del tratamiento de datos) o carteles que avisan de la captación de imágenes de forma ambigua (“sonríe, estás siendo grabado”) no cumplen con lo indicado en la norma y son susceptibles de ser sancionadas.

Si bien es cierto que la norma no obliga en el caso de que no estemos filmando, visualizando o grabando (el caso de un cámara falsa), en cualquier otro caso sí que existe obligatoriedad de informar de este tratamiento de datos.

Recordemos que las infracciones leves suponen entre 601,01€ y 60.101,21€, las graves entre 60.101,21 y 300.506,25€ y las muy graves entre 300.506,25 y 601.012,15€.

La norma para la Videovigilancia en Comunidades de Vecinos

Siguiendo la lógica general que acabamos de explicar, todas las Comunidades de Vecinos que cuenten con sistemas de vídeovigilancia deben cumplir con el “deber de información”, que se recoge en el artículo 5 de La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre. Por ello, deben:

a) Colocar distintivos informativos en las zonas vídeovigiladas, siempre ubicados en lugares suficientemente visibles, tanto en espacios abiertos como cerrados. En los lugares con distintos accesos, deberá colocarse un cartel informativo en todos ellos.

b) Tener a disposición de los interesados impresos en los que se detalle la información prevista en el artículo 5.1 de la Ley Orgánica 15/1999, en los que se les informe de modo expreso, preciso e inequívoco.

c) Dar de alta el fichero de grabación en la Agencia Estatal de Protección de Datos.

El distintivo informativo en videovigilancia

El distintivo informativo al que se refiere el artículo 3.a) de la Instrucción 1/2006 de 12 de diciembre, de la Agencia Española de Protección de Datos sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras o videocámaras debe incluir:

– Una mención a la finalidad para la que se tratan los datos: ZONA VIDEO VIGILADA

– Una referencia a la norma que lo regula: LEY ORGÁNICA 15/1999, DE PROTECCIÓN DE DATOS.

Identidad del responsable del fichero y el domicilio ante el cual pueden ejercerse los derechos de Acceso y Cancelación de las imágenes.

En el caso de las comunidades de vecinos, la norma es que sea la misma persona jurídica, es decir, la comunidad, identificada con la información completa y necesaria.

Socassat ayuda a las Comunidades de Propietarios a que toda la normativa se cumpla, dando de alta el fichero en la agencia de protección de datos e identificando y colocando los carteles en las zonas de videograbación. Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos en materia de seguridad.

Socassat, profesionales de confianza 922 617 566 / 828 909 187

Apertura de puertas de garaje desde el móvil

Abrir la puerta de garaje o el portal de tu comunidad desde el dispositivo móvil ya es muy sencillo. Te instalamos el receptor, la app en el móvil y sincronizamos la app del móvil con el receptor. Sin conexión a internet.

El sistema consta de una parte hardware, que es un dispositivo que irá instalado cerca de la puerta que vayamos a abrir, y una aplicación para el móvil (iOs – Apple o Android). El dispositivo posee una web de gestión desde la cual podremos permitir o denegar los accesos de los diferentes móviles, lo cual la hace fiable 100%. Los accesos podrán darse indefinidos o temporales a los usuarios, sin tener que estar prestando el mando a distancia.

En un mismo telefono móvil se pueden llevar varios mandos para abrir varias puertas, por ejemplo comunidades con dos o más puertas, o personas que posean segundas residencias. Eliminamos tener que estar cargando con los mandos a distancia.

 

A vueltas con la resintonización de la televisión

Primero fue el paso de la televisión analógica a la televisión digital terrestre (TDT) y en 2010 hubo que adaptar antenas y comprar decodificadores para los televisores viejos.

Después llegó el primer dividendo digital, había que liberar espacio radioeléctrico (la franja de los 800 Mhz) para la expansión de la tecnología móvil 4G y en 2014 se cambiaron de banda los canales de TDT, con lo que hubo que adaptar antenas comunitarias y volver a resintonizar los televisores.

Ahora llega el segundo dividendo digital y de nuevo habrá que andar con la antena y pelearse con el mando a distancia para buscar los canales.

La Unión Europea dará de plazo a España hasta el 30 de junio de 2018 para elaborar una hoja de ruta que pilote el proceso de emigración de los canales de la TDT desde la banda de 700 megahercios (MHz) a la denominada banda «sub 700», un proceso que deberá estar concluido el 30 de junio de 2020. Con ello se atenderán las peticiones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que en aras de un uso eficiente del espacio radioléctrico propuso que la banda de los 700 MHz quedara libre para habilitar en ella la quinta generación de telefonía móvil, la 5G, indispensable para dotar a la red de una conectividad más rápida que permita la conexión de miles de dispositivos en hogares y lugares de trabajo, la llamada Internet de las cosas.

Desde la industria de la televisión digital terrestre se ve la migración de banda como un mal menor teniendo en cuenta que en muchos países europeos la TDT no es la tecnología mayoritaria (está más extendida la televisión por cable o por satélite) y la llegada del 5G podía poner en peligro su futuro.

El pasado 15 de marzo el Parlamento Europeo aprobó una resolución legislativa que asigna la banda de 700 MHz a servicios móviles y fija que la banda sub 700 MHz (donde ya están instalados algunos canales de TDT) permanezca asignada prioritariamente a los servicios audiovisuales hasta, al menos, 2030.

«El acuerdo del Parlamento Europeo establece un equilibrio entre los intereses de la industria de la telefonía móvil y el mantenimiento de la televisión en abierto, ya que se dota a la TDT de seguridad jurídica a largo plazo», destacó el abogado Ángel García Castillejo, ex consejero de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones y actualmente secretario de Televisión Abierta, organización que agrupa a los principales agentes de la TDT, desde cadenas y productoras de TV a asociaciones de usuarios de medios, pasando por instaladores y de fabricantes de equipos.

Un vez que la TDT tiene garantizado su espacio radioléctrico, lo que preocupada a industria y usuarios es el proceso de migración de banda, que exige una nueva reubicación de emisiones y la adaptación de las instalaciones de recepción de los hogares, con nuevas modificaciones: «Ese proceso no puede ser disruptivo y debe tener el menor impacto y coste económico tanto para los ciudadanos como para los distintos agentes afectados», señaló el secretario de Televisión Abierta, que demanda al Gobierno que «se establezcan los mecanismos legales adecuados para que parte de los fondos obtenidos por la adjudicación a los operadores de servicios de telefonía móvil del espectro de la banda 700 MHz que ahora ocupa la TDT sean consignados para compensar los costes de los ciudadanos y agentes afectados por la migración».

Una veintena de niños y jóvenes aprenden nociones básicas de robótica y programación

Una veintena de niños y jóvenes de La Palma han aprendido hoy nociones básicas de robótica en un taller de trabajo con la plataforma abierta de sistemas integrados de programación, Arduino, que ha tenido lugar en la Casa Principal de Salazar de Santa Cruz de La Palma.

El taller ha sido organizado por Socassat e impulsado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información con la colaboración del Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Nuevas Tecnologías.

El consejero de Nuevas Tecnologías del Cabildo de La Palma, Jorge González, ha valorado la puesta en marcha de este tipo de iniciativas que acercan a los niños y jóvenes a la sociedad de la innovación, destacando en este sentido la reciente puesta a disposición de los centros educativos de la Isla de una impresora 3D adquirida por el Cabildo Insular.

Ahora, tú mandas. Decide que ver y cuando verlo. Grabaciones de Movistar+

Movistar+ incluye sin coste adicional en todos sus paquetes:

  • Hasta 350 horas de grabaciones incluso en HD
  • Posibilidad de grabar contenidos simultaneamente
  • Visualizar un programa mientras grabas otro
  • Grabar temporadas completas de tus series favoritas
  • No requiere instalación, ni discos duros externos, sin DVR.

¿Qué puedes hacer con el servicio Grabaciones?

  • Grabar los contenidos que quieras para verlos cuando tú quieras.
  • Incluso todos los capítulos de una serie sin tener que marcar cada uno.
  • Ver los programas guardados cuando quieras como si fuera un vídeo: con pausa, adelante, atrás, etc. incluso usar los diferentes idiomas y subtítulos.
  • Se pueden ver y guardar contenidos a la vez

¿Cómo se programa?

  • Ni siquiera hay que programar. Lo puedes hacer desde la guía TV, pulsando directamente el botón REC de grabación de tu mando.
  • También cuando estás viendo un programa, pulsando el mismo botón, o accediendo a la información de ese programa y seleccionando la opción Grabar.
  • Aunque esté empezado el programa, se grabará entero.
  • Si es una serie, automáticamente ofrece la opción de grabar sólo el capítulo o toda la serie.
  • Puedes grabar simultáneamente todo lo que quieras. De hecho, puedes “pasear” por la guía de la semana, grabando todo que resulte interesante para ver cuando quieras.

¿Cómo se ve lo ya grabado?

  • Desde el menú se selecciona Grabaciones.
  • Aquí se puede acceder a los programas ya grabados o a los que están programados para grabar más adelante.
  • Los grabados están clasificados para encontrarlos más fácilmente. Por tipología, fecha, cadena de emisión, etc.
  • Cuando se selecciona un contenido para verlo, se puede seleccionar idiomas y subtítulos, y se puede parar y retomar, ir hacia delante y hacia atrás.
  • Si lo dejas de ver y lo retomas más adelante, te da la opción de continuar donde lo dejaste.

Contrata ya Movistar+ con nosotros. Infórmate de las ultimas ofertas en el 922.61.75.66

Socassat, #ProfesionalesdeConfianza #SomosdeConfianza

Fibra Óptica en las habitaciones de los hoteles

El concepto de Fiber To The Room (FTTR) o “Fibra a la Habitación” para los Hoteles y Apartamentos se basa en el despliegue de una red local de fibra óptica hasta las habitaciones o apartamentos, para ofrecer servicios de teléfono, TV, datos y WiFi; pero con una reducción drástica del coste total de propiedad.

La distribución de la fibra óptica hasta la habitación se realiza mediante divisores pasivos (splitters) que permiten eliminar las salas técnicas intermedias y la electrónica de red necesaria en los despliegues de cableado de cobre/coaxial.

La utilización de cableado de fibra óptica protege la inversión a largo plazo independientemente de la adopción de nuevas soluciones tecnológicas.

Socassat esta probando actualmente los nuevos equipos de la marca EK dando como resultado unas altas prestaciones y logrando velocidades de acceso a internet realmente asombrosas.

EK fabrica los equipos ópticos activos y pasivos; siendo Socassat la empresa que diseña la red, instalará y mantendrá el equipamiento; además de gestionar con posterioridad los servicios que demanda la red. De esta manera se podrá ofertar a los hoteles unos servicios de telecomunicaciones de alta calidad a las habitaciones y suites (WiFi individual por habitación, IPTV o Telefonía IP); así como para los servicios generales del hotel.

Si desea mayor información no dude en contactar con nuestro departamento comercial 922.61.75.66 extensión 13