Tipos de cámaras de seguridad para clientes domésticos y comunidades

Uno de los pilares de SOCASSAT es la instalación de Circuitos Cerrados de Televisión (Camaras con grabación de imágenes en disco duro o en la nube) en garajes de comunidades, por su probado efecto disuasorio y de registro de incidencias con imágenes.

Este sistema es capaz de grabar y reproducir las imágenes capturadas por las cámaras, que funcionan como prueba ante robos o actos de vandalismo, que podrán justificarse de manera fehaciente frente al seguro y frente a denuncias.

Existen distintos tipos de cámaras  dependiendo del uso que le queramos dar. Nuestro asesores estarán encantados de ayudarte a elegir cual es la mejor opción pero ahora puedes adelantarte e informarte acerca de que tipos de cámaras de seguridad ofrece el mercado y cuál se adapta mejor a tus necesidades.

  • Cámaras IP

Las cámaras IP son sistemas completos que se conectan directamente a Internet y muestran la imagen del lugar donde está colocada. Este tipo de cámaras, a diferencia de las analógicas, no dependen de otro equipo para poder controlarlas. Esto quiere decir que podemos visualizar las imágenes que la cámara IP está grabando desde cualquier dispositivo, por ejemplo un móvil o una Tablet.

  • Cámaras fijas

Una cámara de red fija es la mejor opción cuando se prefiere un diseño de cámara tradicional como disuasión. La dirección de visualización se determina una vez montada la cámara. Hay varios modelos con objetivos varifocales y/u objetivos intercambiables para disponer de más flexibilidad.

  • Domos fijos

Una cámara domo fija es una cámara de pequeño tamaño que se alberga en una carcasa de forma abovedada. Su ventaja radica en su discreto y disimulado diseño, así como en la dificultad de ver hacia qué dirección apunta la cámara. Son perfectas para aplicaciones discretas en interior o exterior. Son muy resistentes ante los actos vandálicos lo que también hace posible instalarlas en zonas muy transitadas y propicias a los daños en bienes.

  • Cámaras de a bordo

Las cámaras de a bordo están diseñadas especialmente para una vigilancia discreta y eficaz en, autobuses, taxis y vehículos  de emergencia.  Estas resistentes cámaras están protegidas contra el polvo y el agua, y son capaces de soportar condiciones tan extremas como vibraciones, impactos, sacudidas y fluctuaciones de temperatura.

  • Cámaras panorámicas

Si necesitamos abarcar un área extensa de en una sola vista, las cámaras panorámicas ofrecen un campo de visión de 180º o de 360º.  Estas cámaras pueden emplearse para detectar actividades en un espacio de grandes dimensiones, controlar el tránsito de personas y mejorar la gestión de áreas. Actualmente se denominan «ojo de pez»; y en algún caso se ha llegado a instalar hasta de 20 Megapixels

  • Cámaras antivandálicas

Las zonas transitadas por mucho público o locales que son especialmente vulnerables a robos y agresiones son las indicadas para las cámaras antivandálicas. Estas cámaras montan una carcasa blindada, resistente a golpes y se mantienen fijas para seguir grabando todo lo que ocurre. Es una de las mejores opciones si se desea proteger parkings, almacenes, discotecas etc.

  • Cámaras HD y megapíxel

La tecnología 4K Ultra HD/HD/megapíxel permite a las cámaras de red ofrecer imágenes de vídeo con una resolución más alta que los sistemas CCTV analógicos, lo que equivale a un mayor nivel de detalle y una cobertura más amplia, aspectos clave en aplicaciones de videovigilancia.

Con una cámara de red megapíxel o HDTV, la resolución es como mínimo tres veces superior a la obtenida con una cámara analógica de CCTV. La tecnología 4K Ultra HD multiplica por cuatro la resolución del formato HDTV a 1080p y la evolución de estos sistemas es previsible que avance a mayores niveles de resolución, en consonancia con los aparatos de televisión domésticos.

Hay que tener en cuenta que este tipo de cámaras son mas costosas que las convencionales.

Estas son las principales cámaras disponibles para la seguridad tanto domestica como comunitaria, y que SOCASSAT esta ofertando a los clientes, en coordinación con otro tipo de sistemas como alarmas y controles de acceso.

Nuestros expertos le darán una solución adecuada a sus necesidades.

Sportmania cesa su actividad el próximo 31 de Julio

Sportmanía, que inició su andadura en octubre de 1995, se quedará al borde de los 20 años de existencia cuando el próximo 31 de julio cese su señal. Así lo está comunicando DTS, propietaria del canal a través de Compañía Independiente de Televisión SL, a los diferentes operadores que difunden actualmente su señal. A día de hoy se puede seguir el canal en la mayoría de operadores a nivel nacional y regional, como Canal+, Vodafone TV, Movistar, Orange y redes regionales como la gallega R o la vasca Euskaltel, así como en redes locales. Cuenta con señal de alta definición desde agosto de 2013.

Sportmanía emite en la actualidad un amplio compendio de deportes entre los que destacan la NBA, la Diamond League, la WRC, la MLB, espacios de golf, torneos de tenis, rugby, NHL o espacios de información general como Transworld Sport.

El cese es fruto de la adquisición de Canal+ por parte de Telefónica, que no desea seguir distribuyendo este canal.

Nueve operadoras de televisión optan a los seis nuevos canales de la tdt

El Ministerio de Industria ha admitido las ofertas de nueve de los doce operadores de televisión presentadas al concurso público convocado por el Gobierno para la adjudicación de seis nuevas licencias de canales de TDT en abierto. En concreto, quienes cumplen con el pliego de condiciones del concurso son: Atresmedia, Mediaset, Prisa, 13tv, Grupo Secuoya -a través de su filial Central Broadcaster Media (CBM)-, Net TV -cuyo principal accionista es Vocento-, Real Madrid TV, Radio Blanca (Kiss FM) y El Corte Inglés.

Así lo ha anunciado la Mesa de Evaluación constituida para analizar las diferentes ofertas presentadas por los operadores de televisión en un acto público celebrado hoy en la sede de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi).

Los que han sido descartados del concurso son Capelu, Alfa Salud y Primavera Córdoba.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 17 de abril la convocatoria del concurso de seis nuevas licencias de TDT en abierto, tres en alta definición (HD) y otros tres en calidad estándar (SD), y el 28 de mayo finalizó el plazo de presentación de ofertas.

Cada licencia permitirá explotar un canal de televisión y cada licitador ha podido optar hasta un máximo de dos licencias: una para la explotación de un canal en HD y otra para uno SD, lo que han 13tv, Atresmedia, Mediaset y Grupo Secuoya.

A partir de ahora, la Mesa de Evaluación analizará las ofertas de las empresa que han pasado este primer corte y elevará su propuesta al Consejo de Ministros «no más tarde del 9 de octubre de 2015», según la convocatoria publicada en el Boletín Oficial del Estado.

Para poder pujar por las nuevas licencias, los operadores han tenido que constituir una garantía provisional de seis millones de euros para «que responda del mantenimiento de la oferta hasta la resolución del concurso», y que se extinguirá automáticamente y será devuelta después de la adjudicación de las licencias.

El pliego establece que en el caso de los canales en calidad estándar se valorarán fundamentalmente los aspectos relativos a la «expresión libre y pluralista de ideas y corrientes de opinión», mientras que en el caso de los de alta definición se valorará la oferta de una programación que contenga contenidos de alta calidad.

Este concurso se ha convocado tras la liberalización del dividendo digital, que finalizó el 31 de marzo, y que ha conllevado la migración de la emisión de las televisiones hacia otras bandas del espectro para dejar libres esas que utilizarán las operadoras de telefonía para la tecnología 4G.

Con la liberalización de la banda de 800 MHz ha quedado un espacio sin ocupar por las operadoras de móviles y ese hueco será el que tengan las nuevas licencias.

NETFLIX llega a España en Octubre a 8 Euros/mes

Tras años de espera, el popular servicio estadounidense de películas y series en streaming, Netflix, desembarcará en España el próximo octubre, según reveló ayer la compañía en un comunicado. Los usuarios que se suscriban a su plataforma podrán “disfrutar instantáneamente y en alta definición, o incluso en Ultra HD 4K, de una gran selección de series y películas en casi cualquier dispositivo con conexión a internet”, añadieron.

En el momento del arranque, la oferta de contenidos de Netflix en España será más limitada que en otros países como EE UU o Reino Unido, debido, entre otras cosas, a que los derechos de algunas series de gran éxito como House of Cards y Orange is the New Black están en manos de Canal+. La firma precisó que su catálogo incluirá series originales como Marvel’s Daredevil, Sense8, Bloodline y Grace and Frankie; documentales como Virunga y Mission Blue; programas especiales de monólogos, y contenido para los más pequeños. Además, contará con las primeras películas originales de Netflix, como Beasts of No Nation o Crouching Tiger.

Netflix aseguró que irá añadiendo constantemente nuevos contenidos, que se podrán ver en versión original o doblado al castellano. En una entrevista con El Mundo, el fundador y presidente de la empresa, Reed Hastings, precisó que en torno al 20% de las series serán de producción española. El directivo también desveló que el precio del servicio en España será de unos 8 euros al mes, y aclaró que si han tardado en llegar a España no es tanto por el nivel de piratería –como se había especulado– sino por las grandes inversiones que hacen falta para entrar en un país.

Netflix, que se estrenó en EE UU en 2007, cuenta hoy con más de 62 millones de suscriptores en 50 países (solo en EE UU tiene 40 millones de usuarios registrados). El desembarco en España de este servicio, un referente internacional como Spotify en la música en streaming, amenaza con endurecer la competencia en el mercado televisivo del país, donde rivalizará con otros servicios como Yomvi de Canal+, Movistar Series, Wuaki (una iniciativa española, ahora propiedad del del gigante japonés de internet Rakuten), Nubeox, Filmin o Cineclick, entre otras.

Desde Netflix explicaron que con su servicio los usuarios “pueden reproducir, parar y reanudar las series y películas en cualquier dispositivo [está disponible para smart TV, tabletas y smartphones, ordenadores, consolas y descodificadores] y siempre sin publicidad ni compromiso de permanencia”. La firma aclaró también que, a través del motor exclusivo de recomendaciones de Netflix, cada usuario dispondrá de un listado personalizado de títulos para disfrutar según sus preferencias. El servicio incluirá un mes de prueba gratis, con la opción de cancelar la suscripción cuando se quiera.

La llegada de Netflix a España muestra cómo el mercado televisivo ha dejado de ser local. Y tras su desembarco habrá que estar atentos a otros movimientos de Facebook, que en EE UU ya distribuye más vídeos que Youtube (el servicio de Google, que ya está proponiendo fórmulas de pago), de Amazon o de Twitter, que con la compra de Periscope se está metiendo en el mundo de la distribución de contenidos audiovisuales.

Primeras pruebas de Ultra HD

Investigadores del Grupo de Comunicaciones Móviles (MCG) del instituto iTEAM de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han llevado a cabo en sus laboratorios las primeras emisiones sobre el estándar europeo de TDT de segunda generación DVB-T2, utilizando el formato avanzado de Ultra Alta Definición (UHD).

La tecnología UHD ofrece mejoras con respecto al actual sistema de HD y se sustentan en cinco pilares: el aumento de la resolución (duplicando el número de líneas), el incremento de los bits/pixel (pasando de 8 bits a 10 bits), la mejora de la colorimetría de las imágenes utilizando el nuevo estándar BT.2020 y el incremento del rango dinámico de la luminosidad de las pantallas llamado High Dynamic Rate (HDR).

El quinto factor es el aumento de la resolución temporal de la imagen, denominado High Frame Rate (HFR), que ofrece una imagen cristalina al ser capturada con una velocidad 4 veces superior a la utilizada en HD, evitando los efectos de borrosidad en la imagen en escenas con elevado movimiento, como ocurre en los contenidos deportivos y de acción.

Los investigadores han realizado un ensayo pionero a nivel mundial, que presenta una doble novedad tecnológica: por un lado la mejora sustancial de la nitidez de la imagen con respecto al actual formato 4K, al utilizar una tasa temporal de hasta 100 frames/s (fps) que duplica los 50 fps de las actuales emisiones en 4K en Europa.

La segunda novedad reside en la utilización de una codificación escalable a través del estándar de codificación de vídeo de nueva generación (HEVC). Esto permite que un único servicio de 4K a 100 fps sea retrocompatible con las actuales pantallas de 4K a 50fps, o incluso con dispositivos móviles con capacidades computacionales inferiores, como son las tabletas o los smartphones.

Según los investigadores, las primeras emisiones de televisión en UHD y HDR llevadas a cabo este mes por la BBC se convirtieron en un hito a nivel mundial. A estas pruebas se suman ahora las realizadas en el iTEAM, en las que han demostrado cómo los contenidos UHD pueden ser recibidos simultáneamente por dispositivos de TV de 4K así como por dispositivos móviles, con un ancho de banda reducido y sin necesidad de duplicar el mismo servicio para ser transmitido en cada uno de los formatos (simulcast).

GolT desaparecerá el 1 de Julio y en su lugar aparecerá MEGA

El próximo 1 de julio, Atresmedia Televisión lanza MEGA, la nueva cadena de emisión en abierto que ocupará la frecuencia de Gol TV, destinada a el público masculino a partir de los 25 años. Una atractiva oferta que contará con una programación dedicada a series de éxito internacional, formatos de actualidad e investigación, grandes eventos, documentales y programas actuales, importantes acontecimientos deportivos y los mejores títulos cinematográficos.

Atresmedia y Mediapro han llegado a un acuerdo para adelantar la devolución del canal de TDT ocupado por GolT a partir del próximo 1 de julio. El contrato vigente desde 2009 entre los dos Grupos audiovisuales vencía el 31 de diciembre de 2015. Mediapro cerrará GolT ese día y abrirá en España el canal beIN Sports, que estará disponible en plataformas de pago. Este canal será el ocupado por MEGA.

El nuevo canal tendrá una programación dedicada a series de éxito internacional, formatos de actualidad e investigación, grandes eventos documentales y programas factual, acontecimientos deportivos y títulos cinematográficos

Conoce quien opta a los nuevos seis canales de la tdt

Seis operadores de televisión han presentado sus ofertas al concurso público convocado por el Gobierno para la adjudicación de seis nuevas licencias de canales de TDT en abierto, tres en alta definición (HD) y otros tres en calidad estándar (SD), cuyo plazo de presentación ha concluido el pasado jueves.

Atresmedia, Mediaset, 13tv y Grupo Secuoya han pujado por dos licencias, mientras que Prisa y Net TV lo han hecho por una

Cada licencia permitirá explotar un canal de televisión y cada licitador ha podido optar hasta un máximo de dos licencias: una para la explotación de un canal en HD y otra para uno SD.

Para poder pujar por las nuevas licencias, los operadores han tenido que constituir una garantía provisional de seis millones de euros para «que responda del mantenimiento de la oferta hasta la resolución del concurso», y que se extinguirá automáticamente y será devuelta después de la adjudicación de las licencias.

Respecto a su oferta, el Grupo Secuoya ha explicado que se ha presentado para un canal familiar que «no excluya a ningún segmento de la población» y que sea «completo, seguro y accesible 24 horas al día», y para otro infantil que preste «especial atención» a los niños de 8 a 12 años.

Este concurso se ha convocado tras la liberalización del dividendo digital, que finalizó el 31 de marzo, y que ha conllevado la migración de la emisión de las televisiones hacia otras bandas del espectro para dejar libres esas que utilizarán las operadoras de telefonía para la tecnología 4G. Con la liberalización de la banda de 800 MHz ha quedado un espacio sin ocupar por las operadoras de móviles y ese hueco será el que tengan las nuevas licencias.

La oferta televisiva después del proceso de liberalización del dividendo digital es de 15 canales privados, 5 de RTVE y los autonómicos y locales existentes.