Septiembre. La fecha seleccionada para el segundo dividendo digital en Santa Cruz de Tenerife

La cuenta atrás para la nueva TDT y los 700 MHz ya ha comenzado tras la publicación del Real Decreto con el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre. La lista de canales de TDT en España empezarán pronto a cambiar de frecuencia. Esto implicará que tengamos que resintonizar y, en algunos casos, hacer adaptaciones en la antena del edificio.

Las fechas confirmadas para la resintonización de la TDT ya son oficiales. Los primeros encendidos de nuevas frecuencias de Televisión Digital Terrestre (TDT) arrancarán el próximo miércoles 24 de julio en Mallorca, Ibiza y Formentera, además de en un total de 94 municipios de la provincia de Cáceres. En la primera fase (Baleares, Cáceres y Huelva) se verán afectadas 36.000 comunidades de vecinos.

Ya para septiembre se realizarán los encendidos de nuevas frecuencias en zonas como Albacete, Almería, Badajoz y Santa Cruz de Tenerife. De esta forma, se buscará completar las 75 demarcaciones en las que se ha dividido el territorio nacional, aunque en 8 de ellas no se realizarán cambios.
Todo el proceso de irá realizando de forma progresiva para poder cumplir con las exigencias de Bruselas conforme a la liberación de la banda 700 MHz.

Como ya sabíamos, las frecuencias nuevas y antiguas convivirán durante un tiempo en lo que se denomina simulcast. Esto se realizará para que todo el mundo tenga tiempo de resintonizar y adaptarse a los nuevos cambios. Las solicitudes de ayuda se podrán pedir desde Septiembre, pero se podrán incluir adaptaciones realizadas desde hoy mismo.

En aquellas instalaciones en las que existe un amplificador para cada canal habrá que sustituir el amplificador por el del nuevo canal, y en las que hay una centralita se deberá reprogramar la centralita para los nuevos canales. Se calcula que el proceso afecte a unos 850.000 edificios, casi la mitad de la población.

El Gobierno destinará 145 millones de euros en subvenciones para compensar a las comunidades de propietarios que se vean afectadas por los cambios que deberán realizar en las antenas de televisión. Las cuantías de las ayudas oscilan entre los 104,3 euros y 677,95 euros, en función de la infraestructura previamente instalada.

El proceso de liberación de la banda 694-790 MHz (banda 700 MHz), donde está alojada en la actualidad la TDT, deberá finalizar antes del 30 de junio de 2020, según el calendario establecido por la Unión Europea.
Si tiene cualquier duda, puede llamarnos y le explicaremos paso a paso lo que debe realizar en su comunidad. Además le tramitaremos la subvención para que esta nueva adaptación le salga coste cero a su comunidad.

Nuevas ciudades ya disfrutan del 4G en la banda de 800 MHz (Dividendo Digital)

Aunque los operadores tienen disponible la banda de los 800 MHz desde el pasado 1 de abril para desplegar en ella el 4G, no ha sido hasta hoy cuando se han puesto a ello. Y es que esta banda, a pesar de ser la más indicada, tenía el problema de poder causar interferencias con las emisiones de TDT, por lo que Movistar, Vodafone y Orange han tenido que constituir una empresa que vigile y solvente esos posibles problemas.

Hechos ya los deberes, hoy podemos hablar de que podemos empezar a disfrutar del mejor 4G, con mejor cobertura y más rápido. Pero a pesar de la emoción que pueden tener muchos, el despliegue en los 800 MHz de momento es tímido, centrándose en un puñado de ciudades, cuyo número irá creciendo con el tiempo, que os contamos a continuación.

La primera en anunciar su despliegue de 4G en los 800 MHz fue Vodafone. Su punto de partida es Ourense, donde desde hoy mismo ya está disponible la nueva red. Posteriormente los rojos invadirán otras ciudades gallega para finalmente dar el salto al resto de comunidades autónomas, todavía sin fecha concreta.

Por el lado de Orange el primer encendido, que se dará a lo largo de esta semana, llegará a localidades de Asturias, Burgos, A Coruña, Cantabria y Barcelona. Para finales de mes el operador francés espera llegar a un total de 25 localidades, sumando nuevas provincias a su despliegue.

Y por último, Movistar ha decidido centrarse en las zonas costeras, aprovechando la época de vacaciones. Las primeras 25 antenas que harán hueco al 4G en los 800 MHz están en Alicante, Castellón, Valencia, Gerona, Tarragona, Almería, Cádiz, Málaga, Huelva y Murcia.

Requisitos para disfrutar del 4G en los 800 MHz

El 4G en los 800 MHz nos proporcionará una mejor cobertura, por su mayor alcance por antena y mejor penetración en interiores, y además más velocidad si nuestro operador usa la técnica del carrier agregation. Pero es importante saber que todo esto no valdrá de nada si no disponemos de un terminal compatible con esta banda.

La gran mayoría de los terminales que se comercializan en España con 4G hacen uso de esta banda, además de las 1.800 y 2.600 MHz. Pero en el caso de teléfonos importados, sí que podemos encontrar mayores problemas. Por ello, si te vas a comprar un teléfono nuevo y quieres tener las ventajas del 4G en los 800 MHz, comprueba que incluya la Banda 20.

¿Y si desde hoy veo la tele peor?

Como hemos mencionado al principio, el retraso en el uso de esta banda se ha debido a las posibles interferencias que se pueden dar entre la señal de telefonía móvil y la TDT. A pesar del desplazamiento de canales y de que siempre decimos 800 MHz, esta nueva banda empieza en los 791 MHz, justo después de la última banda de la TDT.

Estando tan cerca los repetidores de telefonía móvil a las antenas de tdt de las viviendas, puede darse el caso de que existan interferencias. Llámenos y le indicaremos la mejor solución.

GolT desaparecerá el 1 de Julio y en su lugar aparecerá MEGA

El próximo 1 de julio, Atresmedia Televisión lanza MEGA, la nueva cadena de emisión en abierto que ocupará la frecuencia de Gol TV, destinada a el público masculino a partir de los 25 años. Una atractiva oferta que contará con una programación dedicada a series de éxito internacional, formatos de actualidad e investigación, grandes eventos, documentales y programas actuales, importantes acontecimientos deportivos y los mejores títulos cinematográficos.

Atresmedia y Mediapro han llegado a un acuerdo para adelantar la devolución del canal de TDT ocupado por GolT a partir del próximo 1 de julio. El contrato vigente desde 2009 entre los dos Grupos audiovisuales vencía el 31 de diciembre de 2015. Mediapro cerrará GolT ese día y abrirá en España el canal beIN Sports, que estará disponible en plataformas de pago. Este canal será el ocupado por MEGA.

El nuevo canal tendrá una programación dedicada a series de éxito internacional, formatos de actualidad e investigación, grandes eventos documentales y programas factual, acontecimientos deportivos y títulos cinematográficos

Conoce quien opta a los nuevos seis canales de la tdt

Seis operadores de televisión han presentado sus ofertas al concurso público convocado por el Gobierno para la adjudicación de seis nuevas licencias de canales de TDT en abierto, tres en alta definición (HD) y otros tres en calidad estándar (SD), cuyo plazo de presentación ha concluido el pasado jueves.

Atresmedia, Mediaset, 13tv y Grupo Secuoya han pujado por dos licencias, mientras que Prisa y Net TV lo han hecho por una

Cada licencia permitirá explotar un canal de televisión y cada licitador ha podido optar hasta un máximo de dos licencias: una para la explotación de un canal en HD y otra para uno SD.

Para poder pujar por las nuevas licencias, los operadores han tenido que constituir una garantía provisional de seis millones de euros para «que responda del mantenimiento de la oferta hasta la resolución del concurso», y que se extinguirá automáticamente y será devuelta después de la adjudicación de las licencias.

Respecto a su oferta, el Grupo Secuoya ha explicado que se ha presentado para un canal familiar que «no excluya a ningún segmento de la población» y que sea «completo, seguro y accesible 24 horas al día», y para otro infantil que preste «especial atención» a los niños de 8 a 12 años.

Este concurso se ha convocado tras la liberalización del dividendo digital, que finalizó el 31 de marzo, y que ha conllevado la migración de la emisión de las televisiones hacia otras bandas del espectro para dejar libres esas que utilizarán las operadoras de telefonía para la tecnología 4G. Con la liberalización de la banda de 800 MHz ha quedado un espacio sin ocupar por las operadoras de móviles y ese hueco será el que tengan las nuevas licencias.

La oferta televisiva después del proceso de liberalización del dividendo digital es de 15 canales privados, 5 de RTVE y los autonómicos y locales existentes.