Mejorar el WIFI en las viviendas

La importancia del wifi en los hoteles

El Segundo Dividendo Digital a escena

Una fibra a cada habitación… llega la era del GPON

Gigabit Passive Optical Network (GPON) es la tecnología de red que utiliza fibra óptica, en lugar del tradicional cable de cobre, como medio físico para la transmisión de los datos, es decir, llegaremos con una fibra óptica a cada una de las habitaciones. El cobre es cosa del pasado. 

Los equipos que lo componen consisten en un equipo de cabecera llamado OLT y en equipos de habitación  llamados ONT.

Equipo ONT GPON para hoteles.
GPON – ONT

En este sentido, ha múltiples modelos de equipos ONT, de modo que se puede elegir el que se ajuste más a las necesidades de la habitación del hotel: con o sin WiFi, con o sin teléfono, … De esta manera TODOS los servicios del hotel quedarán englobados en una sola red: La red GPON.

Socassat  propone la instalación de GPON para resolver el inconveniente de la limitación de la infraestructura actual, de cobre en su mayoría, y para gestionar todo el tráfico de la red pudiendo garantizar una velocidad e interactividad actual y futura mayor.

PRINCIPALES VENTAJES DE INSTALACIÓN GPON EN HOTEL:

  1. No hay limitaciones de distancia. No es necesario instalar switch cada 100 metros, ya que cuenta con enlaces de fibra hasta 30 kilómetros.
  2. No hay consumo eléctrico (elementos pasivos). No será necesaria la instalación de equipamiento activo con sus respectivos switch ni equipamiento de ventilación.
  3. Bajo coste de instalación. La eliminación de equipos activos y la disminución del número de cables instalados supone una reducción directa del coste de instalación.
  4. Fiabilidad. No existen equipamientos activos que puedan afectar a la red. Además, la fibra óptica no sufre interferencias y no se oxida por lo que es inmune a los elementos externos.
  5. Escalabilidad. GPON permite escalar la red según necesidades, sin tener que añadir equipamiento activo.
  6. Durabilidad. La vida media de la fibra está entre los 30 -50 años, muy superior a los 10 años en que se estima la vida del cobre.
  7. Bajo coste de propiedad. GPON unifica los servicios de conectividad del hotel. Telefonía, televisión, internet y otros servicios internos son transportados bajo una única red de fibra de forma segura y aislada. 
  8. Con cada ONT se satisfacen todas las necesidades de comunicaciones de una habitación. Ya no hace falta desplegar diferentes redes para cada servicio, incluso hasta los propios servicios WiFi ac, con una cobertura excelente en todas las habitaciones.
  9. Con esta red además ganamos un mayor y mejor cobertura de WiFi. 

Socassat le ayuda en la implantación de una red GPON correcta, trabajando con las mejores marcas del mercado. Una sola red para todos los servicios y no una red para cada servicio…GPON. 

HOY COMIENZA EL SIMULCAST DEL SEGUNDO DIVIDENDO DIGITAL EN CANARIAS

Hemos diseñado www.tdtcanarias.com para tí

Queremos mantenerte al día, por eso hemos diseñado la web www.tdtcanarias.com para ti, para que estés al día sobre el segundo dividendo digital, que es? a quién afecta, fechas de implantación, ayudas y subvenciones y mucho más.

Además iremos actualizando semanalmente con todas las últimas noticias del segundo dividendo digital.

Recuerda que en Septiembre comienza la emisión en simultáneo de canales de television (simulcast) para aquellos canales que migrarán de frecuencia y que existen ayudas para las comunidades hasta que se acaben los fondos. No lo dejes para el final y contacta ya con nosotros.

#SomosSocassat #SomosdeConfianza

Segundo Dividendo Digital: El Gobierno aprueba ayudas de 150 millones para resintonizar la TDT

El Consejo de Ministros ha aprobado el pasado viernes 21 de Junio, dos reales decretos para facilitar el desarrollo de las redes 5G en España. 

Con el primer real decreto se aprueba un nuevo Plan Técnico Nacional de la televisión digital terrestre (TDT) y se regula la liberación del segundo dividendo digital. El segundo real decreto regula la concesión directa de subvenciones (150 millones) destinadas a compensar los costes derivados de la adaptación de los sistemas colectivos de recepción de los servicios de comunicación audiovisual.

El segundo dividendo digital es un proceso clave para permitir el despliegue de redes 5G, mediante la liberación de la banda de 694-790 MHz (banda 700 MHz) del espectro radioeléctrico, que en la actualidad está parcialmente ocupada por la TDT. Las cadenas deben liberar esta banda, lo que comportará una resintonización de los canales de TV.

Esta liberación finalizará el 30 de junio del 2020, cumpliéndose de este modo con el calendario establecido por la Unión Europea. El Gobierno convocará una licitación pública para asignar esa banda a los operadores de forma que la misma pueda estar disponible para ofrecer servicios de 5G antes del 30 de junio del 2020. A partir de esa fecha, la banda de 700 MHz estará disponible para la prestación de servicios asociados a la telefonía móvil de quinta generación, dentro del Plan nacional 5G.

El nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT identifica los canales radioeléctricos utilizados actualmente por la televisión y los sustituye por unos nuevos canales radioeléctricos en una banda inferior (470-694 MHz). Se mantiene sin cambios la oferta de canales.

Además, se establece una fecha límite -1 de enero de 2023- en la que todos los canales de televisión deberán evolucionar a alta definición y se contempla la adaptación tecnológica de los aparatos receptores de televisión digital terrestre.

Adaptar las instalaciones

El cambio de frecuencias de la TDT implicará en los próximos meses una adaptación de las instalaciones de recepción en la mayor parte del territorio nacional, del mismo modo que sucedió en el 2015 con el proceso de liberación de la banda de 800 MHz (primer dividendo digital). Quedarán excluidas de esta adaptación las viviendas individuales, donde únicamente se deberán resintonizar los televisores.

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto de ayudas que regula la concesión directa de subvenciones por valor de 150 millones de euros para las comunidades de propietarios para la adaptación de las instalaciones de recepción de televisión. Las cuantías de la subvención oscilan entre 104,3 y 677,95 euros, en función de la infraestructura previamente instalada.

Si quiere obtener nuestra guia del segundo dividendo digital no dude en enviarnos un email a info@socassat.com y le remitiremos un documento con todo lo que debe saber sobre este segundo dividendo digital.

#SomosSocassat #SomosdeConfianza

La TDT prepara el segundo dividendo digital

Socassat ejecuta con éxito el proyecto de modernización tecnológica

Socassat ha sido beneficiario de la subvención para modernización de empresas existentes convocada en el año 2018 por la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias. El proyecto de implantación y adaptación de una aplicación de gestión en la nube denominada ATENEA para el personal técnico y administrativo ha sido un éxito rotundo, y permitirá a el equipo técnico facturar digitalmente.

Desde Socassat Instalaciones y Servicios queremos agradecer al Gobierno de Canarias la ayuda prestada en el proceso de digitalización de la compañía.