Los extintores son elementos de seguridad indispensables en las comunidades de vecinos, generalmente su uso e incorporación en las comunidades vecinales es de obligado cumplimiento legal a fin de poder atender de manera inmediata cualquier eventualidad. Sin embargo, al no ser una herramienta de uso constante, es necesario que garantices que estos equipos cuenten con inspecciones y comprobaciones al día, para que de ser necesarios se encuentren al 100% de su operatividad.

¿Cuándo es recomendable que hagas la revisión de extintores en comunidades de vecinos?

Dependiendo del país y localidad existen regulaciones puntuales para este tipo de revisiones, por lo cual es importante tener al día las regulaciones vigentes en tu localidad.

Sin embargo, existen algunas recomendaciones generales que pueden garantizar el adecuado funcionamiento de estas herramientas de prevención.

  • Revisiones mensuales: las verificaciones mensuales te permiten detectar daños, niveles de presión adecuados, sellos rotos, mangueras y boquillas en condiciones.
  • Revisiones trimestrales y semestrales: este tipo de reconocimientos, también te permiten determinar daños, niveles de presión adecuados, sellos rotos, mangueras y boquillas en condiciones, y garantizar el adecuado funcionamiento y seguridad de los equipos.
  • Revisiones anuales: este tipo de registros te permiten determinar si el extintor está completamente presurizado, que no presente daños y que tenga el peso adecuado, pruebas de tracción en el pulsador, reemplazo de sellos, así como la etiqueta de seguimiento e inspección con la fecha para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad.
  • Revisiones cada 6 años: este tipo de pruebas generalmente se hacen para eliminar y rellenar el contenido presurizado, con este mantenimiento requerirás una inspección detallada del interior y el exterior y debes realizarlo exactamente 72 meses después de la fecha de fabricación.
  • Pruebas hidrostáticas: en el caso de extintores especializados con productos químicos como halón o productos químicos secos deben someterse a pruebas hidrostáticas cada 12 años. Las unidades de CO2 deben ser inspeccionadas y probadas hidrostáticamente cada 5 años.
extintor en una comunidad de vecinos

¿Quién debe realizar la revisión y mantenimiento de extintores en comunidades de vecinos?

Este tipo de comprobaciones generalmente deben ser realizadas por personal especializado bien sea el fabricante o empresas de servicios especializadas, dado el vulnerable manejo de este tipo de equipos.

En algunos casos las inspecciones mensuales por su simpleza, puedes realizarlas de forma personal, ya que en estos casos solo se deben evaluar algunos puntos básicos como:

  • Si cuenta con una etiqueta de mantenimiento válida.
  • Si el extintor está cargado y listo para usar.
  • Que el extintor se encuentre en un área visible y de fácil acceso.
  • Si el sello de seguridad está intacto.
  • Que la placa de identificación este visible.
  • Que el extintor esté lleno.
  • Que no tenga signos de daño físico.

Para este tipo de revisiones es fundamental que quien evalúe los extintores esté familiarizado con ellos.

Ahora bien, en el caso del servicio anual y las pruebas hidrostáticas es imprescindible que sean realizadas por un profesional con licencia.

¿Dónde se realizan las revisiones?

Las revisiones mensuales puedes hacerlas sin necesidad de movilizar los equipos en la propia comunidad de vecinos, sin embargo, las comprobaciones exhaustivas, como las revisiones anuales y las pruebas hidrostáticas deben ser realizadas en áreas adecuadas a este fin, donde existan las medidas de seguridad adecuadas y las herramientas necesarias para ello.

Los extintores son un elemento de seguridad que merecen un constante seguimiento y cuidado para garantizar que cumplan con todos los requisitos químicos, mecánicos y regulaciones legales, y que además, puedan ser funcionales en casos de emergencias.

Contacte con nosotros y le haremos una auditoria gratuita del estado de su comunidad de vecinos.